Escríbenos para conocer más
En el contexto de las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas que atraviesan las grandes ciudades, el coliving se posiciona como una alternativa habitacional contemporánea que responde a las nuevas dinámicas de vida urbana. En la Ciudad de México, esta modalidad ha ganado terreno entre jóvenes profesionales, emprendedores y estudiantes, ofreciendo una solución flexible, integral y comunitaria a los retos del acceso a la vivienda.
El término coliving hace referencia a un modelo de vivienda compartida que combina espacios privados —generalmente habitaciones amuebladas— con áreas comunes como cocina, sala, espacios de coworking, lavandería y, en algunos casos, terrazas o gimnasios. A diferencia del arrendamiento tradicional, el coliving incluye servicios integrales, una gestión centralizada y, en muchos casos, actividades que promueven la vida en comunidad.
Habitaciones privadas completamente equipadas, con opción a baño propio.
Servicios incluidos: agua, luz, internet, limpieza, mantenimiento, entre otros.
Áreas comunes diseñadas para el confort y la interacción social.
Ambiente colaborativo, orientado a fomentar redes profesionales y vínculos personales.
Contratos flexibles, adaptados a las necesidades de movilidad de los residentes.
Eficiencia económica: Al incluir todos los servicios en una sola cuota mensual, se eliminan costos adicionales y se facilita la planificación financiera.
Ubicación estratégica: La mayoría de las residencias se sitúan en zonas céntricas, bien conectadas y con alta oferta de servicios.
Flexibilidad contractual: Ideal para personas con proyectos temporales, nómadas digitales o quienes se trasladan por trabajo o estudios.
Comunidad activa: El coliving promueve la convivencia, la colaboración y el intercambio cultural, lo que enriquece la experiencia de vida.
Roma Norte y Condesa: Epicentros del coliving en la ciudad, por su estilo de vida cosmopolita, infraestructura moderna y oferta cultural.
Juárez y San Rafael: Opciones emergentes que combinan accesibilidad, diseño urbano y proximidad al centro histórico.
Del Valle, Narvarte y Escandón: Alternativas con excelente relación ubicación-precio, ideales para quienes buscan un entorno residencial y tranquilo.
Diversas empresas especializadas en coliving han consolidado su presencia en la CDMX, ofreciendo soluciones habitacionales con altos estándares de calidad. Entre ellas destacan:
Uliv
Casa Co-
Homie Coliving
La Haus Coliving
Selina (para estancias más cortas con enfoque turístico y de networking)
El coliving en la Ciudad de México representa una respuesta innovadora a las nuevas necesidades habitacionales de una población urbana cada vez más dinámica, conectada y colaborativa. Al ofrecer una solución integral que combina confort, funcionalidad y comunidad, esta modalidad se consolida como una de las principales tendencias en el mercado inmobiliario contemporáneo.