Escríbenos para conocer más
La Ciudad de México (CDMX) es una metrópoli vibrante que atrae a miles de personas cada año por sus oportunidades laborales, educativas y culturales. Sin embargo, el alto costo de la vivienda, especialmente en zonas céntricas, hace que rentar un departamento completo sea inalcanzable para muchos. Aquí es donde entran los roomies en CDMX, una opción cada vez más popular para compartir gastos, espacios y experiencias en esta gran ciudad. En este artículo, exploramos qué significa tener roomies, sus ventajas, cómo encontrarlos y algunos consejos para una convivencia exitosa.
¿Qué son los roomies?
“Roomies” es el término coloquial para referirse a compañeros de cuarto o personas que comparten un departamento o casa, dividiendo la renta y los gastos asociados. En CDMX, esta práctica es común entre estudiantes, jóvenes profesionistas y extranjeros que buscan una alternativa económica y social a vivir solos. Cada roomie suele tener su propia habitación, mientras que las áreas comunes como sala, cocina y baño se comparten entre todos.
Ventajas de vivir con roomies en CDMX
Ahorro económico: Dividir la renta y los servicios (luz, agua, internet) reduce significativamente los costos mensuales, permitiendo vivir en zonas más céntricas por menos dinero.
Compañía y comunidad: Compartir con otros puede combatir la soledad, especialmente para quienes llegan nuevos a la ciudad.
Flexibilidad: Los arreglos con roomies suelen ser menos formales que un contrato de renta tradicional, lo que facilita mudarse o ajustar planes.
Acceso a mejores ubicaciones: Con un presupuesto compartido, es posible rentar en colonias como Roma, Condesa o Narvarte, que serían impensables para una sola persona.
Intercambio cultural: En una ciudad tan diversa, convivir con roomies de diferentes orígenes puede enriquecer tu experiencia.
¿Dónde encontrar roomies en CDMX?
La búsqueda de compañeros de cuarto se ha simplificado gracias a la tecnología y las redes:
Plataformas especializadas: Sitios como CompartoDepto, Roomgo o Dada Room están diseñados para conectar a personas que buscan roomies, con filtros por zona, presupuesto y preferencias.
Redes sociales: Grupos de Facebook como “Roomies CDMX”, “Compañeros de depa en CDMX” o “Renta de cuartos y roomies” son espacios activos donde se publican ofertas y solicitudes.
Amigos y conocidos: Preguntar en tu círculo social o laboral puede llevarte a recomendaciones confiables.
Universidades: Muchas escuelas como la UNAM o el IPN tienen tableros o grupos estudiantiles donde se buscan roomies.
Colonias populares para roomies
Algunas zonas de CDMX son favoritas para quienes buscan compartir departamento:
Roma-Condesa: Céntrica y bohemia, ideal para jóvenes creativos, con rentas compartidas desde 4,000 pesos por persona.
Narvarte: Bien conectada y más tranquila, con costos accesibles entre 3,500 y 5,000 pesos por roomie.
Del Valle: Perfecta para profesionistas, con precios similares y buena infraestructura.
Coyoacán: Cultural y relajada, con opciones desde 4,000 pesos por persona.
Juárez: Emergente y moderna, con rentas compartidas entre 4,500 y 6,000 pesos.
Consejos para una buena convivencia con roomies
Vivir con otras personas requiere ajustes y acuerdos claros:
Establece reglas básicas: Define desde el inicio cómo se dividirán gastos, tareas de limpieza y el uso de espacios comunes.
Comunícate abiertamente: Hablar de cualquier problema o malentendido evita conflictos mayores.
Respeta los espacios: Aunque las áreas comunes son compartidas, respeta los horarios y pertenencias de los demás.
Elige bien: Busca roomies con estilos de vida compatibles (horarios, hábitos, tolerancia al ruido).
Formaliza el acuerdo: Aunque sea informal, un contrato o pacto escrito sobre la renta y responsabilidades puede prevenir problemas.
¿Qué esperar al vivir con roomies?
Gastos compartidos: Una renta de 12,000 pesos, por ejemplo, puede bajar a 4,000 por persona con tres roomies.
Dinámica social: Desde noches de películas hasta cenas compartidas, la convivencia puede ser enriquecedora.
Retos: Diferencias en limpieza, horarios o personalidades pueden surgir, pero con buena comunicación se resuelven.
¿Para quién es ideal tener roomies?
Estudiantes: Que necesitan estar cerca de sus universidades sin gastar de más.
Jóvenes profesionistas: Que llegan a CDMX por trabajo y quieren ahorrar mientras se establecen.
Extranjeros: Que buscan integrarse y conocer gente en una ciudad nueva.
Aventureros sociales: Personas que disfrutan convivir y no temen compartir su espacio.
Conclusión
Los roomies en CDMX son mucho más que una solución económica; son una forma de vivir la ciudad de manera colaborativa y dinámica. Compartir un departamento te permite acceder a mejores ubicaciones, reducir costos y, de paso, construir relaciones que pueden durar toda la vida. Si estás dispuesto a adaptarte y a disfrutar de la experiencia, buscar roomies puede ser el primer paso para hacer de la Ciudad de México tu hogar. ¡Explora las opciones y encuentra a tus compañeros ideales!
Agenda una cita: www.mirumi.mx